El 1 de abril, la Asociación Mutual Agia Triada llevó a cabo una reunión virtual abierta dirigida a socios, socias, simpatizantes y personas interesadas en conocer más sobre este proyecto de economía solidaria. Durante el encuentro, la Presidenta Nidia Rivarola compartió los logros más significativos de la mutual, que nació como un sueño colectivo de 26 socios y socias fundadoras comprometidas con construir una organización basada en los valores de solidaridad, fraternidad y apoyo mutuo. Entre los principales avances presentados se destacan la apertura de la oficina física para atención al público y la implementación del sistema financiero digital, que moderniza la gestión administrativa.
Sobre el proceso de legalización con visión colectiva, la Presidenta recordó que el camino hacia la formalización institucional demandó cinco años de trabajo, iniciando con la elaboración del Estatuto Social bajo los requisitos legales vigentes. “Nuestra fundación legal se concretó el 30 de mayo de 2021, fecha simbólica que refleja nuestros valores fundacionales”, señaló.
Tras obtener la personería jurídica, se completaron trámites clave ante la Abogacía del Tesoro, SEPRELAD y la Dirección Nacional de Tributación. “A finales de marzo de 2024 estamos dando un salto cualitativo con la implementación de un Sistema Digital de Gestión Administrativa y Financiera, herramienta esencial para la transparencia y eficiencia operativa”, también explicó.
“Somos más fuertes cuando trabajamos juntos”, enfatizó Rivarola. Invitó a la audiencia a reflexionar sobre el tiempo en que nos toca vivir, “en una era donde el individualismo gana terreno esta mutual apuesta por la colaboración, el ahorro colectivo y proyectos que beneficien a toda la comunidad”
Contribución a la economía solidaria paraguaya
Agia Triada significa “Santísima Trinidad” en griego. Si bien, esta iniciativa surge en el seno de un grupo de religiosas y laicos comprometidos con los valores cristianos, la mutual abre sus puertas a toda la población interesada en formar parte de una organización que privilegia las relaciones humanas colectivas y solidarias.
Rivarola enfatizó que la Mutual se integra a un ecosistema ya existente —con más de 900 cooperativas y cajas mutuales—, rescatando prácticas ancestrales como la minga y el jopoi. “Nuestro diferencial es la fraternidad legalmente organizada, que garantiza desarrollo integral y bienestar para nuestros socios”, afirmó.
Los tres pilares estratégicos de Agia Triada
La institución opera bajo una estructura basada en:
- Educación y Comunicación: Formación certificada para socios, combinando herramientas digitales y acompañamiento personalizado.
- Fondos de Inversión Jubilatorios: Seguridad económica para el retiro laboral.
- Medios de Vida Sostenibles:
– Ahorro y préstamos.
– Promoción de emprendimientos.
– Alianzas laborales.
“Estos departamentos son la base para alcanzar los objetivos estatutarios y responder a los desafíos económicos del país con innovación y adaptabilidad”, destacó Rivarola.
Rivarola también explicó, que el aporte mensual mínino es de cien mil guaraníes, el 50% va a la caja de solidaridad y el otro 50% pasa a ser un fondo jubilatorio de cada socio y socia, con un crecimiento anual del 10%. “Es como un ahorro programado, la plata es siempre del asociado”, agregó.
Invitación a sumarse
La Mutual extiende una cordial invitación a quienes deseen ser parte de este proyecto que busca ser una herramienta en manos de personas, familias y comunidades para la planificación financiera, la solidaridad y la ayuda mutua.
– Atención presencial: Oficina atendida por el Lic. Rolando Silvero (miércoles a sábado, 16:00 a 19:00 H).
La dirección es Pa´i Ricardo 65, entre Avenida Laguna Grande y Clemente Romero, Barrio San Miguel, San Lorenzo.
– Contacto directo: América Villegas, Tesorera, vía WhatsApp al (595) 982 222700.
– Próximos encuentros: Tras las festividades pascuales, se anunciarán fechas para jornadas de inducción presencial, donde los interesados podrán resolver dudas y formalizar su adhesión.
Nidia Rivarola Portillo: Liderazgo y trayectoria al frente de la Mutual Agia Triada
La Economista Nidia Estela Rivarola Portillo, Presidenta de la Asociación Mutual Agia Triada, es el rostro de una institución fundada en valores de solidaridad, justicia social y desarrollo humano. Con 41 años, casada y madre de tres hijos, Rivarola combina una sólida formación académica con una amplia experiencia en economía social y solidaria.
Nacida en 1983, Rivarola forjó su carácter en instituciones educativas católicas, como la Escuela Inmaculada Concepción de Caaguazú y el Colegio San Francisco Javier en Asunción. Su participación en grupos juveniles marcó su visión hacia el servicio comunitario, base que más tarde la llevaría a cofundar la Fraternidad de la Santísima Trinidad, germen de la actual Mutual Agia Triada.
Formación y experiencia profesional
Graduada en Economía por la Universidad Nacional de Asunción, con especialización en macroeconomía, Rivarola complementó sus estudios con dos maestrías internacionales:
– Administración de Empresas de Economía Social (Universidad de Valencia, España).
– Catastro Multipropósito y Avalúo (Universidad de Jaén, España).
Su carrera profesional abarca desde la investigación en cooperativismo para la UNA hasta roles en el Ministerio de Educación y Cultura y el Servicio Nacional de Catastro, donde aún se desempeña. Además, trabajó en proyectos de cooperación internacional enfocados en desarrollo sostenible para comunidades indígenas y campesinas.